Hoy, 13 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.719 sobre Protección de Datos Personales, que regula el tratamiento de datos y establece la creación de una agencia especializada en su resguardo. Esta normativa actualiza y reemplaza la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, alineando la legislación chilena con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.
Para conocer más detalles, los invitamos a leer la Alerta Legal preparada por nuestro equipo de Compliance y Derecho Regulatorio, disponible en nuestro sitio web.
NLD Abogados fue reconocido en la edición 2025 del prestigioso ranking Best Lawyers Chile, que destaca a los mejores profesionales del derecho en diversas áreas de práctica. Este reconocimiento resalta la trayectoria y el compromiso de los abogados del estudio.
Entre los abogados destacados se encuentran José Pablo Dulanto (reconocido desde 2013) en las áreas de Derecho Corporativo y Fusiones y Adquisiciones, Derecho de Energía, Inversiones, Derecho de Recursos Naturales, Financiamiento de Proyectos y Práctica de Desarrollo; Paulo Larrain (reconocido desde 2016) en Derecho Bancario y Financiero, Derecho del Mercado de Capitales, Derecho Corporativo y Fusiones y Adquisiciones, Derecho de Capital Privado, y Financiamiento de Proyectos y Práctica de Desarrollo; Juan Pablo Mesías (reconocido desde 2020) en el área de Derecho Laboral y de Empleo; y Manola Quiroz (reconocida desde 2022) en Derecho Corporativo y Fusiones y Adquisiciones.
Best Lawyers, con más de tres décadas de trayectoria, evalúa a los abogados más destacados a través de una exhaustiva metodología basada en recomendaciones de pares y análisis independiente.
Para NLD Abogados, este logro es un incentivo para continuar brindando asesoría legal de excelencia y fortalecer la confianza de sus clientes en cada una de sus áreas de práctica.
El 15 de octubre de 2024, el Presidente de la República presentó un proyecto de reforma constitucional con el propósito de modificar el sistema de gobierno de la judicatura, creando el Consejo de Nombramientos Judiciales. El Mensaje principal es reducir la carga administrativa de los jueces para que se concentren en sus funciones jurisdiccionales, y también advierte sobre los riesgos de conflictos de interés debido a la presencia de abogados integrantes, para lo cual no existen reglas ni mecanismos adecuados de gestión.
Compartimos la Alerta Legal que preparó nuestro equipo de Litigios.
NLD ABOGADOS fue reconocida como Recommended Firm por Latin Lawyer 250-2025. LL250 es una reconocida guía de referencia del sector jurídico, pues durante más de 20 años ha identificado a los principales estudios de abogados enfocados hacia los negocios, de América Latina.
Agradecemos a todo nuestro equipo por su compromiso y dedicación, y a nuestros clientes por la confianza que depositan en nosotros.
El 26 de agosto de 2024, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley sobre la Protección de Datos Personales, que ahora está en revisión por el Tribunal Constitucional antes de su promulgación por el Presidente de la República y su publicación en el Diario Oficial. Este proyecto moderniza la normativa actual, reemplazando la Ley N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada, y adapta la legislación chilena sobre tratamiento de datos personales a estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.
Compartimos la Alerta Legal que preparó nuestro equipo de Compliance y Derecho Regulatorio.
Con fecha 16 de mayo de 2021, el pleno de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto por las demandantes, pronunciándose extraordinariamente sobre i) el cómputo del plazo de la prescripción, ii) la interrupción civil de la prescripción extintiva y; iii) la suspensión de la prescripción.
En forma inédita, la Excma. Corte señaló en su considerando undécimo que adscribe a la denominada “Tesis de la Notificación”, esto es, que la notificación de la demanda es un elemento constitutivo de la interrupción de la prescripción, toda vez que los fines de esta institución – dispositivo para favorecer la seguridad jurídica – hacen aconsejable que su interrupción constituya un acto concreto y conocido, lo que se logra con la notificación.
Asimismo, el pleno se pronunció en su considerando cuarto respecto al cómputo de plazo de la prescripción, concluyendo que debe computarse desde la fecha del accidente que causó la muerte de la víctima y no desde la sentencia penal que sancionó al conductor del vehículo.
Finalmente, la Corte omitió pronunciarse respecto a la suspensión de la prescripción respecto de la menor de edad, toda vez que se trató de una alegación nueva, cuestión que inhibe al tribunal supremo de emitir juicio alguno en razón del principio de congruencia.
Cabe señalar que la sentencia fue acordada con el voto en contra de los Ministros señores Valderrama, Simpértigue y la suplente Lusic, quienes estuvieron por considerar que el plazo de prescripción debía computarse desde la sentencia penal que estableció fehacientemente la responsabilidad penal del autor del ilícito.
Además, se acordó con el voto en contra de los Ministros señores Muñoz y Brito y señoras Muñoz, Vivando y Ravanales y señor Simpértigue, quienes estuvieron por acoger el recurso de casación pues estiman que la prescripción queda interrumpida con la sola presentación de la demanda.
El fallo también previene que el Ministro señor Muñoz y las Ministras señoras Vivanco y Retamales concurren con la mayoría en orden a no considerar que la sentencia penal marca el día a quo para el cómputo del plazo de la prescripción.
Finalmente, se previene que los Ministros señores Muñoz y señoras Vivanco y Ravanales y señor Simpértigue, concurren igualmente con la mayoría respecto de la suspensión de la prescripción en torno al demandante menor de edad, señalando que si bien los jueces de fondo debían pronunciarse sobre el asunto al analizar los requisitos de procedencia de la responsabilidad extracontractual, no se incurrió en infracción de Ley en la especie por cuanto la actora no demandó daño moral por la menor respecto de la cual pretendía hacer aplicable la institución de la suspensión de la prescripción.
NLD Abogados participó como sponsor oficial en el lanzamiento de la red Women in Dispute Resolution Chile (WDR Chile), una organización que busca aumentar y visibilizar la participación de mujeres en litigios civiles, comerciales y de libre competencia, la cual tuvo su lanzamiento oficial el pasado miércoles 24 de abril.
En esta instancia participaron las abogadas de nuestro estudio Manola Quiroz y Fernanda Saavedra, junto a otras 150 abogadas dedicadas a la resolución de controversias, para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta esta área en Chile.
Para NLD ABOGADOS, participar como sponsor en este tipo de iniciativas es reafirmar las creencias y compromiso de nuestro estudio, las cuales son muy necesarias para incentivar y visibilizar la participación de las mujeres en el área de litigios y libre competencia.
Nuestro socio Ricardo A. López Vyhmeister fue reconocido por el ranking Leaders League dentro de un selecto listado de los mejores asesores en temas vinculados con resolución de conflictos.
El abogado fue reconocido en las categorías “Arbitraje” y Litigio civil y comercial”.
Todos los años, Leaders League destaca los mejores estudios de abogados, árbitros, peritos, fondos de litigio, entre otros, que existen en Chile.
Felicitamos a los integrantes de su equipo Felipe Riedel y Fernanda Saavedra Renard.
Nuestro socio Paulo Larrain fue incluido en la guía Private Practice POWERLIST 2024 – M&A | Latin America, publicada por The Legal 500.
La lista incluye a los profesionales internacionales altamente calificados que han aportado su experiencia en M&A en Latinoamérica.
Establece las menciones mínimas de las políticas de operaciones habituales y regula la difusión pública de las operaciones con partes relacionadas que hubieren sido realizadas